
CONOCE
El Cabildo ofrece proyectos de apoyo curricular a los centros educativos de Tenerife y acciones educativas para colectivos específicos y para la ciudadanía en general, en función de los 7 principios consensuados por la Mesa Técnica de Educación:
- Educación como compromiso de la institución
- Educación innovadora
- Educación desde la horizontalidad
- Educación para empoderar
- Educación en competencias
- Educación comprometida con la comunidad
- Educación inclusiva.

SOLICITA
Puedes consultar la oferta de Cabildo Educa conociendo de primera mano su descripción, objetivos, vinculaciones curriculares, conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y procedimiento de solicitud; así como descargar los materiales didácticos de cada actividad.

APORTA
Puedes realizar sugerencias para mejorar la oferta educativa del Cabildo en cada uno de sus proyectos; además de recibir información actualizada si te suscribes
RECURSOS
Novedades en recursos

Actividades artísticas y museos
VISITA VIRTUAL AL MUNA: EL MUNDO FUNERARIO
Vídeo educativo que permite conocer el mundo funerario aborigen, reflejo de profundas creencias en torno a la vida y la muerte, a través de una visita virtual por la colección antropológica de la exposición permanente del MUNA.

Emprendimiento, empleo e innovación
FIRST® LEGO® League Canarias (FLL)
Torneo de ciencia y robótica en equipo para alumnado de 10 a 16 años que forma parte de una red similar que se celebra en 65 países.

Emprendimiento, empleo e innovación
Desafío #INfuture!
Concurso anual que ofrece un programa de aprendizaje basado en competencias para el alumnado de primaria hasta bachillerato, a fin de despertar y promover las vocaciones e intereses por la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento.

Derechos a la infancia, parentalidad positiva y convivencia
@CONMIVOZMISDERECHOS
El proyecto “@conmivozmisderechos”, es una iniciativa de la Unidad Orgánica de Infancia y Familia del Instituto de Atención Social y Sociosanitario del Cabildo Insular de Tenerife, para la sensibilización, difusión, educación y promoción de los derechos de la infancia y el bienestar infantil. Este proyecto, cuyo origen se sitúa en el año 2015, nace con la vocación de que los niños y niñas, que viven en la isla de Tenerife, tengan un espacio propio de conocimiento, debate y compromiso acerca del cumplimiento de los derechos de la infancia en general y de los suyos en particular, con la implicación directa de los municipios, colegio, familias, y otros agentes comunitarios. A través de dos situaciones de aprendizajes, con siete sesiones de trabajo, se promueve que los niños/as conozcan sus derechos y los del otro, para que los hagan valer y puedan promover, fomentando la libertad de expresión y opinión; así, a través de las actividades y dinámicas los niños/as aprenden y reflexionan sobre los derechos de la infancia, de una forma divertida y didáctica, lo que facilita la transferencia en la interacción en su contexto escolar, familiar y social. Las actividades y dinámicas desarrollan en el alumnado su capacidad de investigación, comprensión, creatividad, curiosidad y emprendimiento hacia un tema tan importante como son sus derechos y obligaciones; promueve la confianza en sí mismo/a; mejora los procesos de toma de decisiones; y, ayuda a proteger a la infancia contra cualquier acción que vulnere sus derechos, facilitando la adquisición de comportamientos democráticos y la puesta en práctica de la ciudadanía. Teniendo como referencia la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, se genera un espacio para que los niños/as se comprometan con actuaciones individuales y grupales, y que, además, puedan elevar sus propuestas a su centro escolar, familia y municipio, con el fin de que tenga impacto en la planificación de acciones que les afectan en su entorno próximo. El papel fundamental y prioritario de las familias, la escuela y el entorno comunitario, en la vida de los niños y niñas para la protección integral de la infancia y para la promoción de sus derechos, hace que sean áreas de atención nucleares, trabajando a través de talleres de parentalidad positiva con los familiares; ofreciendo orientación y acompañamiento a las/los docentes; y trabajando con los técnicos municipales de Infancia y familia y responsables públicos, para que en sus diferentes contextos se tengan en cuenta la opinión de los niños y niñas, como sujetos de derechos. Las actividades que comprende este proyecto son: Desarrollo de dos situaciones de aprendizaje con siete sesiones de trabajo a desarrollar con los niños y niñas de 5º y 6º curso de primaria, con una duración de entre 90 y 120 minutos, para la interiorización de sus derechos. Implementación de talleres de parentalidad positiva con las familias, generando un taller de cuatro sesiones, de dos horas de duración, a lo largo de todo el curso escolar, con el objetivo de promover las competencias parentales y el desarrollo personal y social en su contexto inmediato. Asesoramiento y puesta a disposición del profesorado de las unidades didácticas para el desarrollo de acciones para la promoción del bienestar infantil. Facilitar la conexión de la escuela con los recursos de ámbito municipal, a través de la participación infantil en acciones municipales relacionados con los derechos de la infancia.
¿Buscas algo en particular?